
Sobre nosotros
Pioneros en la revolución Fintech en Chile
Welten Fintech nace el año 2016 como la Startup que introdujo a Chile las Tarjetas de Crédito Prepago, siendo su principal producto, la “Tarjeta Welten” disponible tanto en formato virtual como físico.
Actualmente nos dedicamos al desarrollo de tecnologías financieras disruptivas, con enfoque en la democratización de los servicios, disminución de costos y aumento en la seguridad.
Nos especializamos en desarrollos de plataformas para transacciones online, pasarelas de pago y aplicaciones de pago basadas en tecnología Blockchain.
Desarrollamos tecnología
Nuestras áreas de desarrollo
Desarrollamos pasarelas para recibir pagos a través de Bitcoin y cripto divisas del tipo estable o tokens privados usando tecnología blockchain.
Desarrollamos apps para Android e IOS, utilizando las últimas tecnologías de la información disponibles, bajo metodología Agile Scrum, optimizando al máximo recursos y tiempo.
Plataformas de comercio online pre configuradas, con todas las integraciones y alcances necesarios para la venta online con un enfoque de servicios completo, optimizando al máximo la experiencia del cliente.
Contamos con licencia para emisión de tarjetas prepago VISA/MasterCard en América, Asia y Europa. Nos especializamos en el desarrollo pasarelas y medios de pago, tanto a través de software como hardware.
¿Buscas soluciones fintech?
Nuestro portafolio de productos
Ofrecemos soluciones para el comercio online, procesamiento de pagos y financiamiento colectivo on demand y modalidad marca blanca, tanto en Chile como en el resto del mundo.
E-commerce 360
¿Necesitas potenciar tus ventas a través del comercio en linea?
Súmate a nuestra solución en comercio online
Nuestro modelo E-commerce 360 ofrece una solución ideal para emprendedores y pequeñas empresas. Ofrecemos una plataforma de comercio online a la medida, de rápida implementación, totalmente administrable y 100% gratis! a través del modelo de economías colaborativas, donde tu ofreces tus productos y nosotros nos encargamos de la plataforma en línea, sistema de pagos, marketing y despacho. ¡Si no vendes, no pagas!
Nuestros modelos de comercio online disponibles
PLATAFORMA:Most Popular%
- web y dominio gratis
- Autoadministrable
- Pago directo a cta. bancaria
- Pago a solicitud
- Comisión pagos incluida
- Boleta a cliente incluida
- Facturación
- Integración con couriers
- Fulfillment
Visitar demos
¿Eres inversionista o empresa en busca de proyectos FinTech?
Sé parte de nuestro actual y mas ambicioso proyecto
Estamos trabajando en el desarrollo del mas grande y ambicioso proyecto de democratización financiera, un ecosistema para las micro transacciones, basada principalmente en tecnología Blockchain.

Proyecto Kleepay
Mas que una aplicación de pagos... Es todo un ecosistema para el comercio.
Kleepay es mas que una aplicación de pagos, es todo un ecosistema desarrollado en tecnología blockchain, para la democratización de las micro transacciones (compras cotidianas), dando acceso a herramientas financieras de alcance global a toda la población, sin ningún tipo de discriminación y a costos considerablemente menores.
El ecosistema gira en torno a dos pilares: una cripto divisa del tipo estable o "Efectivo digital", desarrollada en una blockchain privada, con algoritmos de consenso enfocados a las transacciones de compra-venta. Además, una aplicación de pagos y transferencias , denominada Kleepay, que incluye tanto el efectivo digital, como una tarjeta de crédito prepago VISA/MasterCard.
El proyecto se encuentra en su etapa de levantamiento de capital para el desarrollo del ecosistema.
Una blockchain desarrollada para las transacciones cotidianas
El ecosistema Kleepay esta diseñado para correr dentro de una blockchain privada, desarrollada específicamente para las micro transacciones o transacciones cotidianas, como la compra-venta de bienes y servicios, transferencias nacionales e internacionales y el ahorro.
Para sostener dicha blockchain, los comercios pueden sumarse a la red, añadiéndose como nodo completo de la cadena de bloques de Kleepay. Una vez que son incorporados a la red a través de un nodo sostenedor, pueden no solo realizar transacciones comerciales como recibir pagos por ventas, sino también generar ganancias de manera pasiva a través del algoritmo de consenso de “Proof of Stake”, o “prueba de participación”, un algoritmo que permite la repartición de utilidades a los nodos participantes, según la cantidad de activo digital que resguarden.
Esta Blockchain, permite además una serie de opciones y beneficios, como el desarrollo de tokens privados, para fines específicos, como por ejemplo, un token para alumnos escolares, los cuales podrán utilizar dichos fondos solamente en el casino del establecimiento de educación al que asisten. Así, se evita que puedan gastar esos fondos en otros productos o servicios no deseados por los apoderados.
No solo esto, la tecnología Blockhain permite una serie de nuevos desarrollos, como por ejemplo, el permitir a otras empresas o startups crear soluciones sobre la cadena de bloques de Kleepay, o incluso a instituciones financieras sumarse a la red para ofrecer herramientas financieras a costos menores, mayor rapidez y mayor seguridad.
El efectivo digital es el activo transaccional o cripto divisa desarrollado para la blockchain de Kleepay. Este activo, está desarrollado con algoritmos de consenso enfocados al comercio y las micro transacciones. Esta es una cripto divisa del tipo estable, anclada a la moneda de curso legal del país donde opera. Para el caso de Chile, este activo se denomina “Peso chileno digital” o DCLP.
La diferencia que existe entre el efectivo digital y el dinero digital convencional, como los existentes en las cuentas bancarias electrónicas o tarjetas de débito, es que el efectivo digital no esta resguardado por organismos centrales, ni entidades financieras como bancos, sino que esta en poder y resguardo de toda la comunidad que le da funcionamiento, a través de una red peer-to-peer descentralizada. Este activo, es similar al antiguo billete en efectivo, pero ahora es digital, por lo cual; el único dueño de este dinero es quien lo posee. No obstante y dadas las características en las que la Blockchain de Kleepay esta desarrollada, se incluyen una serie de características que le otorgan mayor seguridad, tanto para el usuario como para los organismos reguladores, pues posee características de trazabilidad y seguridad que solo la tecnología Blockchain puede permitir.
El pilar principal del ecosistema, es la aplicación Kleepay, una app desarrollada con un enfoque totalmente distinto a las tradicionales aplicaciones de pago. Kleepay esta diseñada de manera que las transacciones sean divertidas. La aplicación incluye una billetera para el efectivo digital, una tarjeta de prepago VISA/MasterCard en USD para compras en tiendas online o cualquier comercio al rededor del mundo donde se acepte pagos con tarjeta de crédito, y una plataforma denominada “Kleeland”, dentro de la cual, el usuario podrá pasar tiempo de calidad y utilizar sus fondos en opciones como rifas, caridad, marketplace, etc.
La economía circular financiera o “economías colaborativas”, es nuestro nuevo paradigma económico, donde toda la comunidad que participa del ecosistema se beneficia mutuamente.
Gracias a los algoritmos de consenso en los cuales está desarrollada la Blockchain de Kleepay, es posible ofrecer a la comunidad el algoritmo “Prueba de participación”, bajo la cual, parte de las utilidades recaudadas por concepto de comisiones por venta en los comercios, son repartidas a los nodos participantes de la Blockchain de Kleepay, de manera proporcional al monto de efectivo digital que resguardan.
Por ejemplo: Imaginemos que la blockchain cuenta con 3 comercios con un nodo activo (Alicia, Bernardo y Carlos). Alicia tiene 300 DCLP, Bernardo tiene 1200 DCLP y Carlos tiene 1500 DCLP respectivamente en sus nodos o cuenta de comercio (En total, 3000 DCLP). Alicia recibe un pago por 10.000 DCLP, por el cual se le ha cobrado una comisión de 100 DCLP. Estos 100 DCLP serán repartidos entre los tres nodos participantes, según la cantidad total de DCLP que ellos posean. Es decir, 10 DCLP se destinan a Alicia pues su cartera posee el 10% del total de DCLP existentes antes de la transacción, 40 DCLP se destinan a Bernardo y 50 DCLP se destinan a Carlos, independientemente del hecho que Bernardo y Carlos no hayan realizado ninguna venta. De esta manera, toda la comunidad puede beneficiarse mutuamente, pues el comercio mas exitoso, aporta fondos al que ha tenido menos ventas en un periodo determinado, así, la comunidad se sostiene a través de las economías colaborativas.
El ecosistema Kleepay esta pensado y desarrollado tanto para el usuario final (comprador) como para el comercio. Este ecosistema no solo cuenta con su pilar principal, la aplicación Kleepay y el efectivo digital, sino también con una serie de dispositivos periféricos, de manera disminuir la “fricción” a la hora de realizar las transacciones.
Los periféricos que el ecosistema Kleepay contempla, son: Un dispositivo POS para el comercio, dispositivos NFC vestibles o “wereables” como relojes, pulseras, anillos, etc.; Habilitando al usuario a realizar pagos sin la necesidad de utilizar su teléfono móvil. Además, tarjetas contactless y dispositivos para resguardar cripto activos fuera de la internet, conocidos como “Offline wallets”. Ciertamente las posibilidades de dispositivos contactless son infinitas.
Nuestros Clientes y Partners







¿Te interesa aprender y estar al tanto sobre las nuevas tecnologías financieras?
Nuestro Blog de noticias, desarrollos y adelantos
1º Bitcoin Pizza Day oficial de Chile
Entrevista en “Mundo Fintech” con Eduardo Castillo – TXS Radio
¿Qué son las “Stable coins”?
¿Quieres recibir notificaciones de nuevos webinars, noticias, adelantos o recibir invitaciones a nuestros eventos especiales?
Inscríbete en nuestra lista de clientes